lunes, 6 de octubre de 2014

DETERMINACIÓN DE DISPOSITIVOS PARA LA CONECTIVIDAD


                 
ESCRITORIO: Un entorno de escritorio es un conjunto de software para ofrecer al usuario de una computadora una interacción amigable y cómoda.

UPS: Un UPS es una fuente de suministro eléctrico que posee una batería con el fin de seguir dando energía a un dispositivo en el caso de interrupción eléctrica. Los UPS son llamados en español SAI (Sistema de alimentación ininterrumpida). UPS significa en inglés Uninterruptible Power Supply.

REGULADORES: Es un dispositivo que tiene varios enchufes, se encarga de proteger contra altas y bajas de voltaje (el voltaje es la fuerza con que son impulsados los electrones a través de los cables de la red eléctrica), ello porque comúnmente la electricidad llega con variaciones que provocan desgaste de los elementos electrónicos a largo plazo en las fuentes de alimentación de las computadoras. Lo que el regulador hace es estabilizar la electricidad a un nivel promedio constante para que no provoque daños en los equipos.

TARJETA DE RED (gigabit): Tarjeta PCI para red Gigabit Ethernet, maneja velocidades 10BASE-T, 100BASE-T, 1000BASE-T. Con esta tarjeta se puede agregar un puerto para red a su computadora de escritorio y conectarla a una red de computadoras.

MODEM (adsl2): El TD-W8961ND Modem Router Inalámbrico N ADSL2 + es un dispositivo todo-en-uno que combina las funciones de un módem de alta velocidad ADSL, un router de 4 puertos 10/100 Mbps NAT y un punto de acceso inalámbrico. Está diseñado para proporcionar a los usuarios finales una solución única para adquirir y compartir el acceso de alta velocidad a Internet a través de una red con alambre / inalámbrica. El apoyo a los últimos estándares ADSL, el TD-W8961ND trae consigo una velocidad mucho mayor que las conexiones de marcación. Cumplir con la norma IEEE 802.11n, los usuarios obtendrán hasta 15 veces la velocidad y 5 veces el alcance de los productos convencionales 11g

REPETIDOR: Extiende la cobertura de la red de internet, a través de los contactos y el cableado de corriente eléctrica en tu casa u oficina.

SWITCH: Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local.

CABLE (Ethernet): Ethernet es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por detección de la onda portadora y con detección de colisiones (CSMA/CD). Su nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.

MINI SPLIT: Para comenzar podemos decir que la palabra minisplit significa mini*dividido. El sistema de aire acondicionado minisplit se encuentra compuesta por (2) dos unidades, que son la unidad interior y la unidad exterior.

LAMPARAS: La lámpara es el elemento, el aparato más popular y usado a la hora de suministrar luz a un espacio o sector dado de: nuestra casa, de una oficina, un laboratorio de un establecimiento comercial, de un espacio público, entre otros lugares.

CANALETAS: una canaleta es un canal que contiene cables en una instalación. Las canaletas incluyen  con ductos comunes de electricidad bandejas de cables especializadas o bastidores de escalera.

CABLE: Se llama cable a un conductor (generalmente cobre) o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector, si bien también se usa el nombre de cable para transmisores de luz (cable de fibra óptica) o esfuerzo mecánico (cable mecánico). Los cables que se usan para conducir electricidad1 se fabrican generalmente de cobre, debido a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee menor conductividad es más económico.

CPU: La unidad central de procesamiento (del inglés Central Processing Unit, CPU), es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa de ordenador mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1 La forma, el diseño y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.

MONITOR: El monitor de computadora es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario. También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el monitor tiene pantalla táctil o multitáctil.

MOUSE: El ratón o mouse es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora (ordenador). Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.

TECLADO: un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras.

ANAQUEL: En un laboratorio el anaquel se utilizara para que los alumnos puedan dejar las mochilas mientras trabajan en las computadoras y no tener que estarlas cargando.



Topología:

La topología  Física  Bus: Estarán concentrada en forma de línea una tras otra

La topología lógica Estrella: Ya que todas estarán conectadas desde la computadora del Ingeniero Karime.


Estándares:

TCP/IP:
El modelo TCP/IP describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, en rutados y recibidos por el destinatario. Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de comunicación entre equipos.
TCP/IP tiene cuatro capas de abstracción según se define en el RFC 1122. Esta arquitectura de capas a menudo es comparada con el Modelo OSI de siete capas.
El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por la Internet Engineering Task Force (IETF).


Definición de los estándares de acceso.

ESTANDAR
DEFINICION
ETHERNET O IEEE 802.3
IEEE 802.3 fue el primer intento para estandarizar ethernet. Aunque hubo un campo de la cabecera que se definió de forma diferente, posteriormente ha habido ampliaciones sucesivas al estándar que cubrieron las ampliaciones de velocidad redes virtuales, hubs, conmutadores y distintos tipos de medios, tanto de fibra óptica como de cables de cobre
TOKEN BUS O IEEE802.4
Es un protocolo de acceso al medio en el cual los nodos están conectados a un bus o canal para comunicarse con el resto. En todo momento hay un testigo (Token) que los nodos de la red se van pasando, y únicamente el nodo que tiene el testigo tiene permiso para transmitir. El bus principal consiste en
TOKEN RING O IEEE802.5 / ANILLO O IEEE802.5
Define una red de área local LAN en configuración de anillo (Ring), con método de paso de testigo (Token) como control de acceso al medio. La velocidad de su estándar es de 4 o 16 Mbps cuando es implementado sobre cables de hilos de cobre, existen implementaciones de mayor velocidad tanto sobre hilos de cobre CDDI como sobre fibra óptica FDDI la cual llega a los 100 Mbps y 200 km de extensión.
WLAN O IEEE8022.11ª/b/g/n
802.11a tiene 12 canales sin solapa, 8 para red inalámbrica y 4 para conexiones punto a punto. No puede interoperar con equipos del estándar 802.11b, excepto si se dispone de equipos que implementen ambos estándares.
802.11b tiene una velocidad máxima de transmisión de 11 Mbps y utiliza el mismo método de acceso definido en el estándar original CSMA/CA.
802.11g. Este utiliza la banda de 2,4 Ghz (al igual que 802.11b) pero opera a una velocidad teórica máxima de 54 Mbit/s, que en promedio es de 22,0 Mbit/s de velocidad real de transferencia, similar a la del estándar 802.11ª.
802.11n hace uso simultáneo de ambas bandas, 2,4 Ghz y 5 Ghz.

El que nosotros que utilizaremos para el nuevo laboratorio será el ETHERNET O IEEE 802.3, ya que es una red de área local, adecuada para el laboratorio, y además cublen aplias velocidades de redes virtuales.

Presupuesto:

ARTICULO
CANTIDAD
PRECIO
TOTAL
SILLAS
25
230
$5,000
MESAS
7
350
$24,500
UPS
1
2,584
$2,584
REGULADORES
12
450
$5,400
TARJETA DE RED (gigabit)
10
223
$2,230
MODEM (adsl2)
1
800
$800
REPETIDOR
1
331
$331
SWITCH
1
1,397
$1,397
CABLE (Ethernet)
60metros
55x/M
$3,300
MINI SPLIT
1
13,989
$13,989
LAMPARAS
18
82
$1,476
CANALETAS
45metros
32x/m
$1,440
CABLE
1
650
$650
CPU
24
6,333
$151,992
MONITOR
24
1,539
$36,936
MOUSE
24
198
$4,752
TECLADO
24
225
$5,400
ANAQUEL
1
127
$127


PRECIO TOTAL:
$259,170



























Maqueta en 3d: