lunes, 6 de octubre de 2014

DETERMINACIÓN DE ELEMENTOS EN EL ENTORNO FÍSICO

Control de temperatura.
El R.D. establece que la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27° C. Como trabajos sedentarios también se incluye el manejo de herramientas de baja potencia, el trabajo en banco de herramientas, y similares, por lo que la práctica totalidad de las actividades que se realizan en los centros de enseñanza están incluidas en este apartado.
La guía establece que en invierno, dado que se lleva ropa de abrigo, la Temperatura debería mantenerse entre 17 y 24° C. En verano, al usarse Ropa ligera, la temperatura debería estar comprendida entre 23 y 27° C. Esto quiere decir que cuando se utilizan sistemas de calefacción hay que Cuidar de que tampoco se generen temperaturas excesivamente altas en invierno. En verano, si se utiliza aire acondicionado, hay que cuidar de que la temperatura tampoco se reduzca en exceso. Si la temperatura existente es inferior a 10° C o superior a 27, existe un riesgo de estrés térmico. La exposición al frio puede comenzar a considerarse peligrosa cuando temperatura intracorporal (medida por vía rectal) haya descendido desde los 36,8 °C considerados como normales hasta 35°, lo que se manifiesta con un intenso temblor y puede generar alteraciones en el sistema vascular.

Si las temperaturas en el local de trabajo son inferiores a 10 °C o superiores a 27, existe un riesgo importante para la salud de las trabajadoras y trabajadores, así como del alumnado, por lo que si la empresa o administración responsable no toma las medidas preventivas necesarias, el Comité de Empresa, la Junta de Personal, los/exdelegados/as de personal o si no fuera posible reunir a los anteriores, los/as Delegados/as de prevención por mayoría, podrán acordar la entre las competencias atribuidas a las Delegadas y Delegados de prevención, está la de recabar del empresario, sea este público o privado, la adopción de medidas de carácter preventivo, en este caso la instalación de sistemas de calefacción, refrigeración o aislamiento térmico.

  Acondicionamiento del aire:
Las instalaciones de aire comprimido aspiran suciedad, aceite, agua.
Un mal acondicionamiento del aire provoca en las instalaciones fallos del tipo: Válvulas agarrotadas por el aceite depositado. Silenciadores taponados. Exceso de agua condensada en el filtro de aire. Desgaste rápido de juntas. Envejecimiento prematuro de los equipos.
Es recomendable que todas las computadoras tengan una atmósfera libre de polvo, dentro de unos límites especificados de temperatura y humedad relativa. Tal control es sólo posible mediante el uso de equipos de climatización, que realicen las funciones básicas de mantenimiento de la temperatura del aire dentro de los límites requeridos, bien mediante la extracción del calor, o bien suministrando o haciendo circular el aire y manteniendo la humedad relativa.
Es aconsejable recomendar que el equipo se utilice y almacene a una temperatura de 21 ± 1°C y una humedad relativa de 50% ± 5%
El aire acondicionado también impide la entrada de polvo mediante presurización de la sala de la computadora con aire fresco para crear un flujo hacia el exterior del aire procedente vía ventanas o cualquier filtración por otro lugar.
  Filtrado del aire:
Es importante que los filtros se limpien o cambien en los periodos apropiados o llegarán a bloquearse y el alza de presión resultante forzará a las partículas de polvo.
Para que el aire comprimido llegue en condiciones óptimas de limpieza, presión y lubricación al circuito. Éste se hace pasar por una serie de elementos que constituyen el equipo de acondicionamiento del aire, formado por:
v  Filtro
v  Regulador de presión
v  Lubricador


¿Para que lo utilizaremos?

El controlador de temperatura es un dispositivo con el cual se establece la temperatura que se desea de un medio ambiente en este caso nuestro laboratorio, con este dispositivo se monitorea la temperatura, y se produce una orden de cambio de ésta misma, que se hace mediante un control inalámbrico o una computadora, en ambos controles (computadora y control inalámbrico) se observa en todo momento la temperatura actual.
Básicamente la ocuparemos para regular la temperatura de vuestro laboratorio y que los alumnos se sientan mas comodos, y puedan trabajar a gusto.



                                                             
Suministro de Energía Eléctrica: todas las computadoras dependen vitalmente del suministro de energía eléctrica. Si este suministro falla, el sistema queda totalmente fuera de juego inmediatamente y durante el tiempo que el fallo dure, pudiendo también verse afectados los sistemas de aire acondicionado y de protección de incendios. Los paros en el acondicionamiento del aire pueden originar pérdidas de información, que pueden llegar a ser parciales o totales, temporales o definitivas, en discos y cintas.
Por supuesto que la pérdida total de suministro no es la única fuente de problemas: variaciones de voltaje o frecuencia, por encima de los valores especificados por los fabricantes de la computadora, incluso si es sólo por breves intervalos de tiempo, pueden provocar un mal funcionamiento en los equipos.
Normalmente, las instalaciones reciben su alimentación de los suministros públicos de electricidad, y debe considerarse la posibilidad de fallos de ese suministro debido a daños accidentales en las subestaciones, cables subterráneos, daños por tormentas en líneas aéreas, excesos de carga en casos de fuerte demanda o, incluso, acciones terroristas contra el sistema de alimentación.
Algunas perturbaciones pueden ser de tan corta duración que son muy difíciles de detectar y de relacionar con fallos en el funcionamiento de los equipos.
Para detectar variaciones transitorias se requiere el uso de equipos especiales para controlar la alimentación y registrar las perturbaciones. Algunas de las causas posibles de perturbación en el suministro incluyen:
v  Reducciones en el voltaje y/o en la frecuencia en los momentos de alta demanda, por periodos de pocas horas.
v  Reducciones en el voltaje debidos a fuertes corrientes producidas por plantas eléctricas cercanas, como sucede durante el arranque de ciertos tipos de motores eléctricos, para cortos periodos, de algunos ciclos de la alimentación hasta algunos segundos.
v  Perturbaciones transitorias durante algunos pocos ciclos en la alimentación, por cuales tales como relámpagos repentinos sobre las líneas de alimentación, o la operación de dispositivos eléctricos, tales como motores de ascensores o equipos de aire acondicionado.
v  Introducción de voltajes armónicos en la alimentación de operación de equipos eléctricos cercanos.
v  Si hay posibilidades de que el suministro sea de objeto de perturbaciones, puede ser necesario disponer de una fuente de alimentación no sujeta a la influencia de las perturbaciones, considerando incluso la posibilidad de instalar filtros o un motor-alternador que actúen como un amortiguador entre el suministro y la computadora que pueden vencer variaciones en la alimentación que tengan duraciones por debajo de aproximadamente 100 milisegundos.
Para variaciones de más larga duración, se deben tomar medidas especiales, tales como la incorporación de un volante en el juego motor-alternador.
Para perturbaciones más largas o incluso interrupciones, deben considerarse algunas formas de fuentes alternativas de energía.
El sistema más completo y más complejo es el que se denomina habitualmente SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), que es una unidad de conversión de energía eléctrica que proporciona corriente alterna de alta calidad. Acepta diversos suministros de energía de entrada, dentro de unos parámetros especificados, y los convierte en la energía de salida necesaria para el equipo de proceso de datos, dentro de los parámetros que éste precisa. Las entradas de energía aceptables por SAI incluyen los suministros de las compañías, generadores locales o baterías.
Un SAI de tipo estático se compone básicamente de un rectificador y un inversor. La corriente alterna de entrada se rectifica y alimenta al inversor y a la batería.


No hay comentarios:

Publicar un comentario